El saber del pueblo

Un día de verano el 22 de agosto de 1846, el arqueólogo británico William Thoms, quien deseaba crear una palabra para denominar lo que entonces se llamaba «antigüedades populares» y «popular literature», inventó el término que hoy tanto usamos para hablar de las raíces de las culturas; folklore. proveniente del inglés, su mezca homogénea viene de folk (pueblo) y lore (saber, ciencia).
El folclore es el cuerpo expresivo de la cultura compartida por un grupo particular de personas; abarca las tradiciones comunes a esa cultura, subcultura o grupo. Estos incluyen tradiciones orales tales como cuentos, proverbios y bromas. Incluyen cultura material, desde estilos de construcción tradicionales hasta juguetes hechos a mano comunes para el grupo.

El folclore también incluye el saber tradicional, las formas y los rituales de las celebraciones, como la Navidad y las bodas, las danzas folclóricas y los ritos de iniciación. Cada uno de estos, ya sea individualmente o en combinación, se considera un artefacto de folclore. Tan importante como la forma, el folclore también abarca la transmisión de estos artefactos de una región a otra o de una generación a otra. Porque el folclore no se enseña en un currículo escolar formal o se estudia en las bellas artes. En cambio, estas tradiciones se transmiten informalmente de un individuo a otro, ya sea mediante instrucción verbal o demostración.

Como no podía ser de otra manera, en Al Escenario, aunque amantes de la multicultura, también somos buenos seguidores de los gauchos tuyuseros y del mate bien amargo o con miel como nos daba la abuela. Por lo tanto queremos celebrar el día del Folclore Argentino contigo.

La agenda de esta semana:

Javier Cohen|Claudio Ceccoli\\Nuevo Baires Tango

https://scontent.faep9-2.fna.fbcdn.net/v/t1.0-9/37691230_2590137847678320_2706289907168444416_n.jpg?_nc_cat=0&oh=082761d73a32b3a8e5554041ccafef60&oe=5C1125CC

Viernes 17 de agosta 22:00

Presentación del disco Catorce que alude «sencillamente a la suma de las cuerdas de una y otra guitarra con las que hicimos esta música, recreando nuestra idea de expresión actual y argentina.». Incluyendo además de sus composiciones músicas de otros artistas de aquí y de otras partes del mundo que «nos mejoran la vida.»

Jesús Mansilla\ Tuyusero

La imagen puede contener: una persona, sonriendo, tocando un instrumento musical, guitarra y texto

Sábado 18 de agosto 22:00

Al Escenario también festeja el día Mundial del FOLKLORE con el guitarrista y cantante Jesús Mansilla en un concierto intimista de género folklórico nacional y rioplatense. cantado e instrumental con algunos tangos, que suman a su vez
ritmos como milongas,zambas,chamarritas,rasguido doble, valses etc. Muchos son temas propios y versiones con un particular estilo de este tuyusero nacido en General Madariaga.

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s